Segunda reunión del Comité Directivo del Proyecto GEF Restauración de Paisajes

Santiago– El miércoles 20 de noviembre, en la Oficina Regional de la FAO Chile, se realizó el Segundo Comité Directivo del Proyecto GEF Restauración de Paisajes, una iniciativa clave para la restauración de ecosistemas en la ecorregión mediterránea de Chile.

La reunión contó con la participación de todos los socios ejecutores, entre ellos, Eve Crowley, Representante de FAO Chile; Daniela Manuschevich, jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente; Constanza Troppa, Gerenta de Ecosistemas Boscosos y Xerofíticos de CONAF; y Miguel Stutzin, Punto Focal Operativo GEF en Chile (MMA).

Eve Crownley, inició la actividad, señalando que la reunión se da un momento relevante para ver los avances alcanzados a la fecha y planificar las acciones futuras. Destacó el trabajo realizado en el período en materia de gobernanza para los distintos niveles de la iniciativa, y la continuidad de las actividades que se vieron en la sesión, lo que permitirá asegurar avances en todos los procesos actualmente en desarrollo en los paisajes piloto del proyecto GEF Restauración de Paisajes, que se implementa en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O´Higgins, Maule, Ñuble, y Biobío.

Durante la sesión, se presentaron los avances del proyecto hasta junio de 2024, liderados por la Coordinadora Nacional del Proyecto, Andrea Cabezas, así como la propuesta de Plan Operativo Anual para el periodo julio 2024-diciembre 2025.

Los participantes destacaron la importancia de enlazar el trabajo del Proyecto con la modificación de la institucionalidad ambiental que se está desarrollando actualmente en el país, a través de la creación del Servicios de Biodiversidad y Áreas silvestres protegidas, SBAP, así como su rol fundamental en la implementación del Plan Nacional de Restauración de Paisajes (PNRP), liderado por el Ministerio del Medio Ambiente y CONAF.

En este sentido, el Proyecto GEF integra metodologías adaptativas y colaborativas para la restauración de ecosistemas, fortaleciendo capacidades locales y generando aprendizajes clave que pueden ser replicados a nivel nacional. Este esfuerzo busca fomentar la sostenibilidad ambiental y social mediante estrategias de restauración a escala de paisaje, con un fuerte enfoque en la colaboración interinstitucional y la participación comunitaria.

El Proyecto GEF Restauración de Paisajes es una iniciativa ejecutada por el Ministerio del Medio Ambiente y CONAF, implementada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y cuenta con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por su sigla en inglés). su diseño y componentes están alineados con los ejes principales del PNRP, apoyando su implementación a nivel nacional, regional y local en regiones y paisajes seleccionados, generando lecciones y experiencias para escalar a todo el país.

Comparte: