Integrante del Comité Local de Restauración de Cañete es nombrada «Lideresa de la Restauración 2025»

  • Blanca Melín Aniñir, agricultora mapuche de la Provincia de Arauco y participante del proyecto GEF Restauración de Paisaje, fue reconocida como «Lideresa de la Restauración 2025» por la organización de la Cumbre Anual de la Iniciativa 20×20, que se llevó a cabo los días 09 y 10 de abril en Puerto Varas.

La Iniciativa 20×20, esfuerzo liderado por los países de América Latina y el Caribe para cambiar la dinámica de la degradación de la tierra en la región, seleccionó a Blanca Melín Aniñir como lideresa indígena por su amplia trayectoria en acciones territoriales y de restauración en la Provincia de Arauco.

Durante la ceremonia de premiación, la organización internacional destacó el trabajo de Blanca en el fortalecimiento del liderazgo femenino, autoestima y derechos de las mujeres, a través de la Mesa Provincial de Mujeres Rurales e Indígenas, en colaboración con PRODEMU e INDAP, y en la toma de decisiones como representante del Comité de Agencia de Área Cañete (CADA).

En el marco de la implementación del Proyecto GEF Restauración de Paisajes, ejecutado por el Ministerio del Medio Ambiente y la CONAF, con apoyo de la FAO y financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), se destacó su rol en las acciones que se llevan a cabo en el paisaje piloto “Lanalhue-Nahuelbuta”, región del Biobío.

En 2024 participó activamente del proceso de Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI) con las comunidades mapuche para la conformación del Comité Local de Restauración de Cañete, entidad clave para la ejecución y sostenibilidad del proyecto en el territorio. Así, es elegida como vocera de este proceso de gobernanza, promoviendo la conservación del bosque nativo, la protección del agua y la preservación de la cultura mapuche.

“Es un orgullo este reconocimiento a la trayectoria que uno ha tenido en la preservación del patrimonio natural y cultural de la Provincia de Arauco. La conservación de la naturaleza y los procesos de restauración es algo que se debe trabajar en conjunto y en redes, y las mujeres tienen que ser parte de este proceso”, indicó Blanca.

Andrea Cabezas, coordinadora nacional proyecto, señaló que “Blanca encarna la esencia de una lideresa de la restauración. Su compromiso con la tierra y las futuras generaciones, desde su identidad como mujer, indígena, rural y agricultora, la convierten en un ejemplo poderoso de liderazgo transformador. Este reconocimiento no solo honra su trayectoria, sino que inspira a muchas más personas a restaurar paisajes y preservar culturas.”

El proyecto GEF Restauración de Paisajes se enmarca en el Plan Nacional de Restauración del Paisaje (PNRP), que considera la incorporación a los procesos de restauración de 1.000.000 de hectáreas de paisajes para 2030.

Comparte: